
¿Qué es la ansiedad? Consejos para controlarla y vivir mejor
Hay días en los que el corazón late más rápido sin razón aparente, en los que un pensamiento pequeño se convierte en una bola de nieve imparable. La mente corre, el cuerpo se tensa, el estómago se cierra. Si esto te suena familiar, no estás solo: podrías estar experimentando ansiedad.
La ansiedad es una de las condiciones emocionales más comunes del mundo moderno. Aunque todos la sentimos en algún momento, cuando interfiere con la vida cotidiana, requiere atención, comprensión y apoyo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para identificarla, calmarla y vivir mejor.
¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus tipos?
La ansiedad es una reacción normal al estrés. Pero cuando se vuelve persistente, intensa o desproporcionada frente a las situaciones, puede tratarse de un trastorno de ansiedad.
Existen distintos tipos:
- Trastorno de ansiedad generalizada: preocupación constante, incluso sin causa clara.
- Trastorno de pánico: episodios repentinos de miedo intenso, conocidos como ataques de ansiedad, de una duración de 5 a 20 minutos como máximo.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): ansiedad relacionada con eventos traumáticos.
- Trastorno de ansiedad social: miedo intenso a situaciones sociales.
- Trastorno de ansiedad por separación: especialmente común en niños, pero también en adultos.
¿Cómo saber si tengo ansiedad? Test y consejos para detectarla
No necesitas un test clínico para empezar a reconocer los síntomas de ansiedad. Estos son los más comunes:
- Nerviosismo, agitación o tensión constante
- Sensación de peligro inminente
- Respiración acelerada
- Aumento del ritmo cardíaco
- Sudoración excesiva
- Dificultad para concentrarse
- Problemas para dormir
- Evitación de ciertas situaciones por miedo
Si estos síntomas persisten durante varias semanas e interfieren con tu vida diaria, es recomendable acudir a un especialista.
Crisis de ansiedad: síntomas, causas y qué hacer en ese momento
Una crisis de ansiedad puede aparecer sin aviso. Sientes que te falta el aire, el pecho se comprime, y crees que estás perdiendo el control o teniendo un infarto. Aunque estos episodios generalmente no ponen en riesgo la vida, pueden ser muy angustiantes.
Síntomas comunes:
- Palpitaciones
- Mareo o sensación de desmayo
- Escalofríos o calor súbito
- Temblores
- Sensación de irrealidad
Qué hacer:
- Respira profundamente y enfócate en la exhalación
- Repite frases calmantes como “esto pasará”
- Busca un lugar tranquilo y seguro
- Si puedes, comparte lo que sientes con alguien de confianza
¿Cómo controlar y calmar la ansiedad? Técnicas efectivas y naturistas
Controlar la ansiedad es posible, aunque requiere práctica y compromiso. Estas técnicas pueden ayudarte:
Respiración consciente: inhala 4 segundos, retén 4, exhala 6.
Meditación guiada o mindfulness: ayuda a reducir pensamientos intrusivos.
Ejercicio físico moderado: libera endorfinas que calman el sistema nervioso.
Alimentación equilibrada: reduce cafeína, azúcares y alcohol.
Escribir un diario emocional: identificar los disparadores de tu ansiedad.
Tratamientos para la ansiedad: medicación, terapia y opciones naturales
El tratamiento para la ansiedad puede incluir:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos.
Medicación para la ansiedad (como ansiolíticos o antidepresivos), siempre indicada y supervisada por un médico.
Opciones naturales como la valeriana, la pasiflora o el té de manzanilla pueden ayudar a aliviar síntomas leves, pero no sustituyen la terapia ni la evaluación médica.
Lo ideal es combinar terapia con cambios en el estilo de vida, y usar medicamentos solo cuando sea necesario y bajo control médico.
Ansiedad por comer. Por qué pasa y cómo manejarla
¿Sientes la necesidad de comer sin hambre real? Podría tratarse de ansiedad por comer. Este impulso suele aparecer en momentos de estrés, angustia o frustración.
Consejos para manejarla:
- Lleva un registro emocional antes de comer
- Mantén snacks saludables a mano
- No restrinjas comidas: comer bien previene atracones
- Realiza pausas activas y ejercicios de relajación
¿Se puede eliminar la ansiedad? Mitos y realidades
¿Se puede eliminar la ansiedad para siempre? La verdad es que no, y tampoco debería ser el objetivo.
Realidad: La ansiedad es una emoción natural del cuerpo.
Mito: Superarla significa no volver a sentirla nunca.
El foco debe estar en aprender a gestionarla, reducir su intensidad y evitar que controle tu vida. Con acompañamiento profesional y hábitos adecuados, puedes vivir con ansiedad de forma saludable y plena.
Preguntas frecuentes
¿La melatonina sirve para la ansiedad?
Puede mejorar el sueño, lo que a veces ayuda a disminuir la ansiedad. No es un tratamiento directo y no sustituye la terapia ni la medicación indicada por un profesional.
¿La ansiedad tiene cura?
No se “cura”, pero sí se puede controlar muy bien. Muchas personas viven sin crisis gracias a la terapia y los cambios de estilo de vida.
¿Cuándo debo consultar un médico si tengo síntomas de ansiedad?
Busca ayuda profesional cuando los síntomas persistan más de dos semanas e interfieran significativamente con tu trabajo, relaciones o actividades diarias, o cuando experimentes crisis frecuentes que no puedas controlar por ti mismo. Solicita atención médica inmediata si tienes pensamientos de autolesión, recurres a sustancias para calmarte, o experimentas síntomas físicos severos como dolor en el pecho persistente.
Cuídate, practica técnicas de relajación y Si reconoces estos síntomas, no dudes en consultar con un profesional de la salud mental. ¡Tu bienestar comienza hoy!
Lee más en nuestro blog y conoce cómo mejorar tu salud mental día a día.
Referencias bibliográficas
- Mayo Clinic. Anxiety disorders: Symptoms and causes.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961 - Mayo Clinic. Generalized anxiety disorder.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/generalized-anxiety-disorder/symptoms-causes/syc-20360803 - MedlinePlus. Ansiedad.
https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html
¿Este artículo fue útil?
0
Código: X0217A | 13-08-2025
Categorías



