
17 de mayo Día Mundial de la Hipertensión: cómo prevenir la presión alta y proteger tu corazón
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha clave para crear conciencia sobre una condición que afecta a millones de adultos en todo el mundo. En Chile, se estima que 1 de cada 4 hombres y 1 de cada 5 mujeres vive con hipertensión.
La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y daño renal. Sin embargo, se puede prevenir, detectar a tiempo y controlar con acciones simples y efectivas.
Descubre qué es la hipertensión, cuáles son sus riesgos y cómo cuidarte a ti y a quienes te rodean.
¿Qué es la presión arterial alta o hipertensión?
Según la OMS, la hipertensión es responsable de aproximadamente 7,5 millones de muertes cada año, lo que representa un 12,8% del total mundial.
La hipertensión arterial ocurre cuando la presión con la que la sangre circula por las arterias se mantiene constantemente por encima de los valores considerados normales.
¿Cuáles son los valores normales de presión?
- Presión sistólica (alta): menos de 120 mmHg
- Presión diastólica (baja): menos de 80 mmHg
Se considera hipertensión cuando los valores se mantienen iguales o mayores a 140/90 mmHg en múltiples mediciones.
Tipos de hipertensión:
- Primaria (esencial): No tiene una causa específica identificada. Representa la mayoría de los casos.
- Secundaria: Provocada por otras enfermedades, como problemas renales o hormonales.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión?
Esta fecha fue establecida en 2005 por la World Hypertension League (WHL), con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre esta condición y fomentar el diagnóstico temprano.
En Chile, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud implementaron en 2013 un modelo de atención con algoritmos clínicos simplificados, que permitió mejorar el diagnóstico temprano y ampliar el acceso a medicamentos antihipertensivos en la atención primaria
📢 En 2024, el lema global fue:
“Mide tu presión arterial con precisión, contrólala y vive más tiempo”.
Este llamado destaca la importancia de realizar mediciones confiables y actuar a tiempo.
Esta fecha es una oportunidad para reforzar la educación en salud cardiovascular, promover hábitos saludables y reducir los factores de riesgo de esta “enfermedad silenciosa”.
Factores de riesgo cardiovascular asociados a la hipertensión
Aunque cualquier persona puede desarrollar hipertensión, hay ciertos factores que aumentan el riesgo:
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares
- Dieta rica en sal y grasas
- Consumo excesivo de alcohol
- Tabaquismo
- Obesidad o sobrepeso
- Estrés crónico
- Falta de actividad física
- Enfermedades como diabetes
Cuantos más factores estén presentes, mayor es el riesgo de desarrollar hipertensión.
Síntomas y consecuencias si no se controla la presión alta
La hipertensión es conocida como la “enfermedad silenciosa”, ya que muchas veces no da señales visibles hasta que daña órganos vitales.
Posibles síntomas (no siempre presentes):
- Dolor de cabeza frecuente
- Mareos
- Zumbidos en los oídos
- Visión borrosa
- Palpitaciones
Complicaciones si no se controla:
- Infarto al corazón
- Accidente cerebrovascular (ACV)
- Insuficiencia renal
- Pérdida de visión
- Daño arterial
Cómo prevenir la hipertensión de forma efectiva
Se puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar hipertensión con cambios en el estilo de vida:
1. Mejora tu alimentación
- Reduce el sodio a menos de 2.300 mg al día (menos de 1 cdita. de sal).
- Elige alimentos frescos: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales.
- Limita frituras y grasas trans.
2. Mantente activo
- Al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado.
- Caminar, nadar, bailar o andar en bicicleta.
3. Cuida tu peso y maneja el estrés
- Dormir bien, técnicas de relajación, evitar el sedentarismo.
4. Evita hábitos nocivos
- No fumar.
- Moderar el consumo de alcohol.
5. Hazte chequeos periódicos
- Aunque te sientas bien, mide tu presión arterial al menos una vez al año.
¿Cómo tratar y controlar la hipertensión arterial?
Si ya fuiste diagnosticado con hipertensión, el tratamiento puede incluir:
- Cambios en el estilo de vida
- Medicación antihipertensiva (según indicación médica)
- Control periódico para ajustar el tratamiento
Nunca te automediques. Cada persona necesita un enfoque personalizado.
La hipertensión puede parecer invisible, pero sus consecuencias no lo son. Medirte la presión, cuidar tu alimentación y mantenerte activo son acciones que pueden salvar tu vida o la de alguien cercano.
Preguntas frecuentes sobre la hipertensión arterial (FAQs)
- ¿Qué se considera presión alta?
Valores iguales o mayores a 140/90 mmHg en mediciones repetidas. - ¿Qué alimentos elevan la presión?
Productos ricos en sodio como embutidos, snacks, comida rápida, sopas instantáneas y bebidas azucaradas. - ¿La hipertensión se puede curar?
No tiene cura, pero se puede controlar con tratamiento médico y hábitos saludables. - ¿Qué día se celebra el Día Mundial de la Hipertensión?
Cada 17 de mayo. - ¿Qué complicaciones puede causar la hipertensión arterial no controlada?
Infartos, ACV, insuficiencia renal, pérdida de visión, demencia vascular. - ¿Cuándo debo empezar a medir mi presión arterial?
Desde los 18 años. Con mayor frecuencia si tienes factores de riesgo.
Referencias
- Día mundial de la hipertensión. https://www.paho.org/es/dia-mundial-hipertension
- Hipertensión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
- Presión arterial alta. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410
- Presión arterial alta en adultos - hipertensión.https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm#:~:text=Una%20presi%C3%B3n%20arterial%20alta%20(hipertensi%C3%B3n,se%20denomina%20presi%C3%B3n%20arterial%20elevada.
¿Este artículo fue útil?
0
Código: X0214A | 15-05-2025
Categorías




Temas de interés recientees
Ojos irritados: causas más comunes y cómo aliviarlos
Apr 23, 2025