como evitar resfriados gripes y bronquitis

Bajó la temperatura y tienes tos: ¿Cómo evitar resfriados, gripes y bronquitis?



Con la llegada del invierno y el descenso repentino de las temperaturas, muchas familias comienzan a enfrentarse a síntomas típicos como la tos seca en niños, moco verde y fiebre o la temida bronquitis. En especial, cuando hay un cambio brusco de temperatura en el cuerpo, aumentan las probabilidades de contraer enfermedades respiratorias.

¿Cómo prevenir estos cuadros y cuidar a los más pequeños del hogar? Revisa todos los detalles aquí.

Padres e hija sonríen mientras se toman una selfie juntos en un ambiente nevado y festivo.

 

1. ¿Por qué el frío afecta tanto a las vías respiratorias?

Durante el invierno, el aire se vuelve más seco y frío, lo que puede resecar las mucosas y disminuir las defensas naturales del cuerpo. Además, los cambios de temperatura bruscos (por ejemplo, salir de una casa calefaccionada al aire libre) pueden debilitar la respuesta inmune, facilitando el contacto con el virus.

Evitar estos cambios puede parecer un consejo menor, pero es una de las primeras barreras de prevención para toda la familia, especialmente en niños.

2. ¿Cuándo comienza el invierno en Chile?

En Chile, el invierno comienza oficialmente el 21 de junio, una fecha de invierno clave para preparar el hogar, reforzar los hábitos de higiene y ajustar la vestimenta de los niños.

3. Principales enfermedades respiratorias en invierno

Durante esta estación son comunes:

  • Resfriado en niños
  • Gripe
  • Bronquitis
  • Faringitis

- Sinusitis

Uno de los síntomas más frecuentes es la tos con flema en niños o la tos seca. También puede aparecer moco verde o la nariz tapada sin mocos en niños, generando incomodidad, falta de sueño y en algunos casos, fiebre.

Cuidado infantil en casa: niño con resfriado usando pañuelo, descansando en el sofá

4. Remedios caseros y tratamientos comunes

¿Qué hacer cuando un niño tiene tos seca?

Lo primero es identificar si se trata de una tos seca o productiva (con flema). Para la tos seca en niños, se recomienda:

  • Mantener al niño hidratado.
  • Probar con jarabe para la tos para niños, siempre bajo recomendación médica.
  • Calmar la tos en niños con infusiones suaves como manzanilla (a partir del año de edad).

Cuando se presenta moco verde, es señal de que el cuerpo está combatiendo una infección. En estos casos:

  • Un jarabe para los mocos niños puede aliviar los síntomas.
  • Puedes aplicar suero fisiológico para destapar la nariz de un niño de 1 año.
  • Baños con vapor o una ducha caliente también ayudan a fluidificar el moco.
  • Existen varios remedios caseros para el resfriado en niños, como la miel (para mayores de 1 año),
  • Mantenerlos bien abrigados sin excesos.

Siempre consulte con un médico antes de administrar cualquier remedio casero a niños.

Escena familiar de cuidado infantil: un padre administra jarabe a su hija

5. Cómo prevenir contagios en invierno

  • Evitar cambios bruscos de temperatura al salir de casa, cubrir boca y nariz para amortiguar el impacto del aire frío.
  • Ventilar los espacios cerrados al menos 15 minutos al día.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Mantener al día las vacunas, especialmente contra la influenza.

Recuerda que aún está vigente la campaña de vacunación 2025 en Chile, dirigida a los grupos de riesgo. El costo de la vacunación es gratuito para quienes forman parte de estos grupos, ya sean beneficiarios de Fonasa o Isapre y se puede realizar en centros de salud públicos o vacunatorios privados que tengan convenio con el Ministerio de Salud.

Es importante verificar que el establecimiento cuente con la certificación adecuada para garantizar la calidad y conservación de las vacunas.

¿Quiénes deben vacunarse?

  • Personal de salud.
  • Personas de 60 y más años.
  • Embarazadas.
  • Personas con patologías crónicas.
  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° Básico.

*Desde los 6 meses para Covid-19 y desde los 11 a 59 años para influenza*

 

6. ¿Cuándo acudir al médico?

Si notas que presenta fiebre alta por más de 48 horas, moco verde o si la tos en niños es persistente y se acompaña de dificultad para respirar, es fundamental consultar a un pediatra, broncopulmonar u otro médico especialista. Si el niño presenta dificultad para respirar, labios azulados o somnolencia excesiva, busque atención médica de inmediato.

El frío no solo trae consigo días nublados y mantas, sino también un aumento en las enfermedades respiratorias. Por eso, conocer cómo actuar frente a síntomas comunes puede marcar la diferencia en el bienestar de tu familia durante este próximo invierno.

 

*El contenido de este artículo sólo cumple la función de informar, no sustituye ni reemplaza el consejo y/o las órdenes del médico tratante relacionadas con tu salud, tratamiento o medicamentos que hayan sido recetados.

 

¿Este artículo fue útil? 0

 

Referencias