ojos irritados causas mas comunes y como aliviarlos

Ojos irritados: causas más comunes y cómo aliviarlos



¿Sientes picazón, ardor o enrojecimiento en los ojos? Estas molestias son más comunes de lo que imaginas, y pueden tener múltiples causas. Según la Academia Americana de Oftalmología (AAO), estos síntomas pueden ser indicativos de diversas afecciones oculares, que van desde infecciones hasta enfermedades crónicas.

Identificar la causa exacta es clave para aplicar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Mujer con picazón en los ojos por irritación ocular

Causas más comunes de los ojos irritados

1. Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana delgada que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Puede ser causada por bacterias, virus o alergias.

  • Conjuntivitis bacteriana: Causada por bacterias como Staphylococcus aureus o Streptococcus pneumoniae, provoca secreción ocular purulenta y costras en los párpados al despertar. Suele requerir tratamiento con antibióticos en forma de gotas o pomadas.
  • Conjuntivitis viral: Frecuente en contextos de resfríos o gripe, es altamente contagiosa y produce enrojecimiento, lagrimeo y sensibilidad a la luz. No tiene tratamiento específico, pero se recomienda mantener una higiene estricta y aplicar compresas frías para aliviar los síntomas.
  • Conjuntivitis alérgica: Generada por la exposición a alérgenos como polen, ácaros del polvo o caspa de mascotas. Provoca picazón intensa, lagrimeo y enrojecimiento. Puede tratarse con antihistamínicos en gotas y orales o colirios antiinflamatorios.

 

Ojo con enrojecimiento y signos de conjuntivitis.

 

Guía Rápida: Tipos de conjuntivitis

Tipo Causa Síntomas Tratamiento
Bacteriana Bacterias (Staphylococcus o Streptococcus) Secreción espesa, costras al despertar Gotas o pomadas antibióticas
Viral Virus (frecuente con gripe o resfríos) Lagrimeo, enrojecimiento, muy contagiosa Compresas frías, higiene rigurosa y colirios antiinflamatorios
Alérgica Polen, polvo, caspa de mascotas Picazón intensa, ojos llorosos, sin pus Antihistamínicos y colirios

 

2. Alergias oculares

Las alergias oculares ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona exageradamente a sustancias inofensivas. Factores comunes incluyen:

  • Alergia estacional: Asociada al polen y predominante en primavera.
  • Alergia por estrés: Factores psicológicos pueden desencadenar reacciones inflamatorias.
  • Alergia al litre: El litre es una planta nativa que causa reacciones cutáneas y oculares al contacto.

Los estudios de la Organización Mundial de la Alergia indican que los antihistamínicos orales y los colirios estabilizadores de mastocitos pueden ser eficaces en el control de los síntomas.

 

3. Uso prolongado de pantallas y fatiga visual

El síndrome de fatiga visual digital, reconocido por la AAO, ocurre por el uso excesivo de dispositivos electrónicos. Sus síntomas incluyen:

  • Dolor de ojos al mirar la pantalla.
  • Ojos secos y enrojecidos.
  • Dificultad para enfocar la visión.

Se recomienda la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a 20 pies (6 metros o más) de distancia durante 20 segundos, adecuar el brillo del pantalla y ajustar la iluminación ambiental.

 

4. Infecciones oculares: agentes patógenos y su impacto

Las infecciones pueden derivar de bacterias, virus u hongos. Algunas comúnmente diagnosticadas incluyen:

  • Queratitis: Inflamación de la córnea causada por bacterias o uso prolongado de lentes de contacto.
  • Enfermedades autoinmunes: Algunas enfermedades autoinmunes pueden predisponer a infecciones oculares o causar inflamación ocular directa.
  • Blefaritis: Inflamación del borde de los párpados, vinculada a la proliferación de bacterias en la piel o desregulación de una glándula de la base de las pestañas.

 

5. Factores ambientales y sustancias irritantes

Los ojos pueden irritarse por exposición a productos químicos o condiciones ambientales adversas. Se recomienda el uso de gafas protectoras y la aplicación de gotas para ojos irritados y con comezón para aliviar los síntomas

  • Cloro de piscina en los ojos.
  • Polvo y contaminación.
  • Exposición prolongada al aire acondicionado.

 

Profesional de la salud ocular realizando un examen con un autorefractómetro.

 

Soluciones y tratamientos para los ojos irritados

Uso de gotas oftálmicas

- Gotas para ojos rojos: Alivian el enrojecimiento.

- Gotas para la conjuntivitis: Formuladas específicamente para infecciones.

- Lágrimas artificiales: Indicadas para la sequedad ocular.

Medicación oral y tópica

- Pastillas para la alergia: Disminuyen la reacción inmunológica.

- Antibióticos orales o tópicos: En infecciones bacterianas.

Medidas de prevención y cuidado diario

- Evitar el contacto con alérgenos y usar gafas protectoras.

- Mantener una buena higiene ocular y lavarse las manos antes de tocarse los ojos.

- No compartir objetos personales como toallas o lentes de contacto.

- Descansar la vista cada 20 minutos al usar pantallas.

Si los síntomas persisten o empeoran, es importante acudir a un oftalmólogo para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado. Según el Instituto Nacional del Ojo (NEI), una detección temprana es clave para prevenir enfermedades oculares graves y preservar la visión a largo plazo.

 

Referencias

¿Este artículo fue útil? 3